martes, 22 de noviembre de 2011

Buenaventura (Valle del Cauca)

Buenaventura es una ciudad de Colombia ubicada en el departamento del Valle del Cauca . Es el puerto marítimo más importante sobre el Océano Pacífico y el más importante de Colombia por el volumen de carga que mueve (más del 60% del comercio del país). Se ubica en las coordenadas 3°53′35″N 77°4′10″O / 3.89306, -77.06944. Dista 115 km por carretera de Cali y está separada de ella por la Cordillera Occidental de los Andes. Aparte de esto, es la ciudad más grande en toda la región del Pacífico y el municipio de mayor extensión del departamento del Valle del Cauca, la temperatura es de 28 Grados Centigrados.






Gastronomía
Bebidas
  • Fresco de Aguacate
  • Jugo de Borojó
  • Viche (aguardiente de caña elaborado de forma artesanal)
  • Arrechón
  • Jugo de Chontaduro
  • Guarapo de Caña
Aperitivos y Principios:
  • Aguacates Rellenos
  • Coctel y Seviche de Camarón/Langostinos
  • Empanadas de Mariscos (Pescado, Camaron, Piangua, Calamar Blanco)
  • Crema de Jaiba


Platos:
  • Arroz con Coco
  • Arroz con Mariscos
  • Arroz Verde
  • Cazuela de Mariscos
  • Cazuela de Conchas
  • Camarones al Ajillo
  • Encocado de Jaiba
  • Encocado de Camarones
  • Sudado de Camarones
  • Mariscos Apanados
  • Pescado Frito
  • Tapado de Pescado (Pargo Rojo, Nato)
Postres:
  • Cocadas
  • Choncadas
  • Torta de Chontaduro
  • Torta de Yuca
  • Arroz con Leche de Coco
  • Dulce de Yuca
  • Dulce de Naidi
El Municipio abarca todos los pisos térmicos, desde el litoral hasta los inicios de páramo en la Cordillera Occidental.


En el Municipio se alcanzan altitudes desde cero (0) m.s.n.m en el litoral hasta 4.200 metros sobre el nivel del mar en la zona de los Farallones de Cali. Esto le permite tener diversidad de ecosistemas, que van desde la selva húmeda tropical hasta el bosque de niebla.

  


Población

Según el Censo Poblacional 2005, realizado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, el distrito de Buenaventura cuenta con una población proyectada para el 2009 de 355.736 habitantes. De los cuales el (48,65%) correspondiente a 173.051 son hombre y el (51.35%) correspondiente a 182.685 son  mujeres.


  

De esta proyección el 90% de habitantes es afrodescendiente, el 3% indígenas y el 7% mestizos.

Ferias y Fiestas
En el mes de julio, la ciudad celebra con gran fervor, las  fiestas patronales de San Buenaventura y la fiesta de la Virgen del Carmen. Para el mes de agosto se lleva a cabo el Festival Folclórico del litoral pacifico, expresión cultural que exalta nuestras tradiciones y la belleza de las mujeres de esta región.



Que visitar

Buenaventura le ofrece atractivos de incontable belleza, ubicados en reservas naturales como San Cipriano con sus cristalinos ríos Escalerete y San Cipriano, o los corregimientos de San Marcos y Sabaletas  con su paisaje rural y refrescantes corrientes de agua dulce y abundante flora y fauna; sitios propicios para el ecoturismo y caminatas ecológicas y el amor.

  

De otra parte,  les brindamos a nuestros visitantes la experiencia de recorrer y visitar  nuestras extensas playas, el verdor de los esteros, arrecifes coralinos y grandes acantilados de donde en forma de cascada, el agua dulce busca el encuentro con el mar. Todo esto, lo encontrará en lugares paradisíacos como La Bocana, Piangüita, La Sierpe, Magüipi, Playa Chucheros, Los Negritos, Isla Palma, Juanchaco y Ladrilleros.

  

En estos hermosos sitios, podrá disfrutar de turismo de aventura, avistamiento de ballenas y aves, Pesca deportiva, buceo y recorridos ecológicos.

  

En la ciudad, podrá encontrar sitios de alto valor histórico  y cultural como la Catedral San Buenaventura, El muelle Turístico, El mural más alto de Latinoamérica: Buenaventura 450 años al cosmos, el faro, El Hotel Estación, entre otros.

 Los estudios Folklóricos realizados en el Litoral Pacifico nos dejan apreciar las supervivencias negras, españolas e indígenas, en las danzas, cantos y ritmos. Entre las supervivencias africanas señalamos los ritmos siguientes:

EL CURRULAO:

El aire folklórico musical mas destacado del Litoral Pacifico, es sin lugar a dudas El Currulao, danza muy peculiar de los alrededores de Buenaventura y en general del Pacifico. El Currulao es un baile de parejas sueltas, en el cual el hombre inicia la danza con un ritmo que cada vez se hace mas exaltado, hasta cuando logra el vencimiento de la mujer que se ha mantenido hasta entonces con movimientos mas ceñidos, los cuales se convierten en agitados al ceder ante los llamados del compañero; los bailarines llevan pañuelos que baten  marcando el ritmo.
 
LA JOTA CHOCOANA:
Es otro de los aires folklóricos del Litoral Pacifico, el cual se manifiesta como una supervivencia española interpretada por los negros, con un acento especial de sátira al pueblo dominante.
La Jota se baila en parejas que inician la Danza unos en frente de otros; luego las parejas de cada lado se entrelazan al mismo tiempo y se encuentran alternativamente con las del frente, haciendo giros y vueltas sobre si mismos.




  

No hay comentarios:

Publicar un comentario