El Fondo de Promoción Turística es una cuenta a través de la cual se manejan los recursos y se invierten en proyectos de promoción, mercadeo y competitividad del turismo.
El FPT, es un mecanismo de cooperación público - privado, en el cual confluyen aportes del Gobierno Nacional y del sector privado, para la promoción y el fortalecimiento de la competitividad del sector, con el objetivo de incrementar el turismo doméstico y receptivo.
Qué tipo de proyectos se apoyan con recursos del Fondo?
La actual Política de competitividad, mercadeo y promoción, establece unos programas dentro de los cuales se prevé el apoyo a los proyectos que sean presentados al Fondo de Promoción Turística por los empresarios y los gremios de los sectores aportantes de la contribución parafiscal. De acuerdo con los mencionados programas, se podrán presentar los siguientes proyectos:
La actual Política de competitividad, mercadeo y promoción, establece unos programas dentro de los cuales se prevé el apoyo a los proyectos que sean presentados al Fondo de Promoción Turística por los empresarios y los gremios de los sectores aportantes de la contribución parafiscal. De acuerdo con los mencionados programas, se podrán presentar los siguientes proyectos:
*“Más y mejores mercados”
Con este programa se pretende privilegiar la investigación de mercados. Las investigaciones podrán ser solicitadas por los empresarios turísticos, bajo la condición de que la solicitud sea suscrita por lo menos, por cinco de ellos.
Con este programa se pretende privilegiar la investigación de mercados. Las investigaciones podrán ser solicitadas por los empresarios turísticos, bajo la condición de que la solicitud sea suscrita por lo menos, por cinco de ellos.
*“Mejores productos”
Podrán presentarse proyectos relativos al diseño de productos turísticos y al mejoramiento del diseño de tales productos, esto es, la identificación de atractivos turísticos, su interrelación a través de circuitos, las investigaciones requeridas para conocer la historia del atractivo y la preparación de los guiones en lenguaje encaminado a la venta turística.
* “Mejor capital humano”
Podrán presentarse proyectos relacionados con la capacitación de los recursos humanos vinculados al sector.
*“Mejor promoción y comercialización”
Las acciones de promoción de iniciativa empresarial susceptibles de apoyo son, entre otras, las siguientes:
Viajes de familiarización: Los viajes de familiarización serán nacionales, con excepción de los distritos turísticos y zonas de frontera.
Material promocional impreso y electrónico.
Misiones comerciales y workshops
Participación en ferias, fiestas, congresos, viajes de incentivos, eventos
*“Más y mejor calidad e innovación”
El Fondo destinará recursos para apoyar proyectos de calidad, innovación y desarrollo tecnológico. En innovación y desarrollo tecnológico, el Fondo podrá apoyar proyectos si la iniciativa es declarada viable por la Dirección de Turismo.
Este fondo es administrado por el Consorcio administrador del patrimonio autónomo, Fondo de Promoción Turística -PROMOTOR- conformado por Anato, Cotelco y Acodrés.
Resolución 0727 31 de marzo de 2008. Por lo cual se definen los criterios para el manejo de los recursos del Fondo de Promoción Turística contemplados en la Ley 1101 de 2006.
Ley 1101 del 22 de noviembre de 2006. Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.
Ley 1101 del 22 de noviembre de 2006. Por la cual se modifica la Ley 300 de 1996 - Ley General de Turismo y se dictan otras disposiciones.
Del Comité Directivo del FondO.
De acuerdo al artículo 46 de la ley 300 de 1996 y modificado por el artículo 11 de la ley 1101 de 2006; el Fondo de Promoción Turística tendrá un Comité Directivo compuesto por diez miembros, de la siguiente manera:
- El Ministro de Comercio, Industria y Turismo quien sólo podrá delegar en el viceministro del ramo. El representante del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presidirá el Comité
- El Presidente de Proexport o su delegado
- Cinco (5) representantes de organizaciones gremiales de aportantes
- Un gobernador designado por la Conferencia de Gobernadores
- Un alcalde designado por la Federación Colombiana de Municipios
- Un representante del sector de ecoturismo
A las reuniones del Comité Directivo del Fondo será invitado el Director (a) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, cuando quiera que se discuta la destinación de recursos para la ejecución de políticas de prevención y campañas para la erradicación de turismo asociado a prácticas sexuales con menores de edad.
Misión.
Servir eficientemente al desarrollo del país, propendiendo por el mejoramiento de la competitividad y la promoción turística de Colombia; de la mano del sector privado y las regiones, acorde a las políticas del Gobierno Nacional.
Visión.